Hace unos días platicaba con mi amigo Lázaro Reyes
González, quien es un verdadero experto en el manejo de las cuestiones
prácticas de seguridad social, que conoce a la perfección los vericuetos que
hay que recorrer para alcanzar una pensión, claro, en los términos en que están
redactadas las leyes actualmente.
Yo sigo creyendo que debe existir una forma más
justa, equitativa y correcta de acceder a la pensión, a la seguridad social
toda y la sigo proponiendo, pero desafortunadamente aún no es realidad y
debemos actuar conforme lo que es a nuestro alcance.
Así, en ese mundo real, surgió el comentario de que
deberíamos hacer una plática, un foro de expresión donde pudieran acudir las
personas que están a punto de jubilarse o que les falten pocos años para
explicarles qué es lo que deben vigilar, a qué tienen derecho, cuáles son sus
expectativas reales de pensión y qué documentos deben tener para pensionarse.
Yo en lo personal he tenido el orgullo de presentar
un curso de 18 horas explicando las pensiones en la ley del Instituto Mexicano
del Seguro Social, así como los recursos legales, los tipos de pensiones y
muchas cosas más. Sin embargo, aquí lo que aplica no es un curso, nadie quiere
una certificación como experto en el tema y sí, buscan que su pensión sea lo
mejor posible.
Con esa visión y contando con la generosidad de
Lázaro, surgió la idea de preparar una plática en la que expusiéramos la
importancia de la documentación que se requiere para jubilarse, incluyendo el
hecho de que el acta de nacimiento es uno de los mayores problemas que tenemos
los mexicanos, pues normalmente está mal capturada y corregirla, a veces, es
problema mayúsculo. También, habría que explicar qué es el Currículum Laboral,
qué debe incluirse y la razón de que cada cosa vaya ahí. Habrá quien pueda
decir que algo es ocioso. Sin embargo, la realidad nos ha hecho darnos cuenta
que cada documento que se necesita, debe estar correcto.
Se debe analizar también, lo relativo a las semanas
cotizadas, para conocer la realidad del tiempo de servicios reconocido por el
Organismo.
Ya con esos antecedentes, explicar qué es una
pensión, cómo se conservan los derechos, en qué casos se pierden y, por
supuesto, estar abiertos a las preguntas más frecuentes en materia de
pensiones.
Con esa intención es que se estructuró, no un
curso, más bien, una plática relativa a las pensiones comprendidas en la Ley
del Instituto Mexicano del Seguro Social de 1973, que contempla situaciones
ajenas a las que ahora privan y a las que tienen acceso quienes hayan laborado
al menos, un día bajo su imperio.
Ahora Calmécac Asesores Profesionales S.C. nos ha
brindado la oportunidad a Lázaro y a su servidor, de estar frente al público a
tratar de explicar lo que la gente se pregunta y no tiene a quién cuestionar,
lo que quisieran saber y no se atreven a preguntar o simplemente, para
enterarse ya a ciencia cierta qué es lo que les espera en el futuro próximo
como pensionados.
Me gustaría conocer su opinión.
Vale la pena.
José Manuel Gómez Porchini.
Director General
Calmécac Asesores Profesionales
S.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario