sábado, 16 de julio de 2011

Importancia del Docente dentro de la Institución Educativa como factor de cambio


José Manuel Gómez Porchini

Universidad del Valle de México,

Campus Monterrey, Licenciatura LX- UVM


Monterrey, N.L.,

01 de julio de 2011



Resumen

El docente es, dentro del organigrama de la escuela, el elemento a quien todos los demás hacen a un lado. Sin embargo, es el único al que identifican los alumnos, es el que da la cara por la escuela, el que representa a la institución y quien ha de hacer que el producto a realizar, los seres humanos a moldear, sean cada vez mejores. Ante la falla, la culpa es del docente. Sin embargo, el maestro no participa de la elaboración de la currícula escolar ni de los planes de estudio. No dicta horarios ni elige grupos ni tampoco determina lo que ha de manejarse en cada clase. Cierto, en algunas escuelas goza de libertad de cátedra, pero hasta parecería mal si es lo único que le permiten.

Por eso, el presente proyecto de investigación busca llamar la atención a favor de los docentes, con el objeto de que se les permita opinar en la dirección y conducción de los planes de estudio, de las nuevas técnicas didácticas a utilizar, de las materias a analizar y más aún, de la libertad de poder opinar acerca de su propio trabajo. Se estima que es una función que el maestro se ha ganado a pulso, a lo largo de muchos años pero no lo ha sabido hacer valer. Es el momento propicio.

Palabras clave
PERFECCIONAMIENTO DOCENTE, MODELOS EDUCATIVOS, CURRÍCULO.

Abstract

The teacher is, within the school’s organization chart, the element that everybody sets aside. However, is the only one that students identify, the one that stands up for the school, the one that represents the institution and the one that makes sure that the human beings that are being molded become better every time. When there is a flaw, the teacher is held responsible. Nevertheless, the teacher does not participate in the making of the scholar curriculum or the study plans. He does not indicate the class schedules, neither has he chosen the groups to teach, nor what is to be taught in each class. Even though it is true that in some schools the teacher has academic freedom, it would be bad if it is the only thing he has.

Due to these factors, this investigation project wants to benefit teachers, with the objective of allowing them to participate in the direction of the study plans, the new didactic tools to use, the subjects to analyze and, even more, the freedom to speak about their own jobs. It is estimated that it is a function that teachers have earned through hard work during many years, but that is not being practiced. Now it is the time.

Keywords
TEACHER’S IMPROVEMENT, EDUCATION MODELS, CURRICULUM.


Introducción

Importancia del docente dentro de la institución educativa como factor de cambio ha sido el título elegido para el producto que hoy está en sus manos.

El autor tiene la fortuna de participar de la calidad de docente por casi veinte años, labor desempeñada paralela a la función como Abogado, hasta el momento en que se obtuvo el beneficio de la jubilación. En ese momento sus afanes íntegros pasaron a estar frente a grupo.

Precisamente por esas especiales circunstancias de vida, ha podido observar con detenimiento y con ojo crítico las cosas buenas y aquellas que aún tienen oportunidades de mejora, en las diversas universidades en que ha tenido el privilegio de desempeñarse así como en otras de las que ha tenido conocimiento por voz de los interesados, de los que han sufrido o gozado instituciones educativas distintas a las que ha conocido personalmente quien escribe.

Ha estado frente a grupo en Cd. Victoria y en Reynosa, ambas, en Tamaulipas; en Monterrey, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad Metropolitana; en la Universidad del Valle de México y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM. Todas, instituciones de gran prestigio y con un muy extenso alumnado.

Adicionalmente ha podido estar frente a alumnos en Hermosillo y Cananea, en Sonora; en Ciudad Juárez y Chihuahua, del estado de Chihuahua; en Acapulco, Guerrero; y, en Querétaro, capital del estado del mismo nombre.

Ha podido conocer, de cerca, el sentir del joven alumno cuando ve que los esfuerzos del docente se encuentran limitados por las decisiones de directivos o funcionarios escolares. Ha conocido también, la opinión de los alumnos cuando al docente se le resta autoridad o se le suspende el salario o se le niegan servicios o situaciones de tipo administrativo-directivo, que en lo absoluto tienen que ver con la labor docente.

Es ahí donde nace la inquietud que hoy, de manera académica, se desea compartir con Usted. Que el docente puede y debe ser un factor muy importante dentro de la institución educativa para alcanzar mejores horizontes.

Que el maestro sea tomado en consideración al momento de resolver horarios, planes de estudio, proyectos y técnicas de trabajo, en suma, cuando la institución educativa deba trazar el rumbo a seguir, que el docente participe, que esté presente. Esa es la intención del presente trabajo.

Esperemos que exista eco para la propuesta.


Capítulo 1. Marco de referencia

1) ¿Qué es un marco referencial?

En palabras de Gustavo de la Vega et al podemos dar respuesta a la pregunta en los siguientes términos:

“El marco de referencia de una investigación busca ubicar el problema desde una óptica y dentro de un momento. Comprende las siguientes dimensiones

a) Marco histórico.

b) Marco teórico.

c) Marco conceptual.

Los tres elementos se integran en un solo escrito y normalmente aparecen en los primeros capítulos de la investigación.” (De la Vega, González, Ramírez, & Ramírez, 1999)

2) ¿En qué medida un marco referencial es útil para un proyecto de investigación?

Los principales usos del marco referencial, en palabras de los mismos autores son:

“a) Definir adecuadamente las hipótesis y las variables.

b) Establecer y especificar hacia dónde dirigir la investigación de campo.

c) Ordenar las observaciones para explicar de qué manera se relacionan los fenómenos.” (De la Vega, González, Ramírez, & Ramírez, 1999)

3) ¿Cómo se construye un marco referencial?

El tema elegido, “La importancia del docente como factor de cambio en las instituciones educativas”, más que trabajo de campo requiere de propuestas lógicas y análisis de situaciones y verdades manifiestas, del conocimiento de la realidad actual de los centros e instituciones educativos.

Por ello, el marco referencial ha de construirse tomando como soporte y fundamento la información de que se dispone y que se estima suficiente para elaborar el producto solicitado.

1.1. La actualización disciplinaria

1.- ¿Por qué crees que se requiere la actualización constante en el área disciplinar en la que te desenvuelves?

En la profesión de abogado existe un Decálogo, entre varios más, creado por Eduardo J. Couture que establece, entre otros mandamientos, el primero “I. ESTUDIA. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serán cada día un poco menos Abogado. (Couture, 2010)”. Al seguir esa premisa como postulado principal en la función de ser Abogado, el autor ha logrado mantener al día sus conocimientos precisamente como Abogado, con independencia de haber obtenido un grado de Maestría en Derecho Constitucional y Amparo además de diversos diplomados.

Ahora, como docente, ha buscado también encontrar cada día una mejor forma de transmitir conocimiento, de despertar en el alumno el deseo de aprender, tratando de ser objetivo en sus explicaciones y buscando, siempre, proporcionar al alumno herramientas que le permitan indagar por sí mismo la verdad que se busca, atentos al manejo de las Ciencias Sociales, como lo es el Derecho.

“Las Ciencias Sociales, sobre todo, no están necesariamente dominadas por una sola escuela de pensamiento. … Ningún modelo es neutral por cuanto que presenta el sesgo cultural de los valores y la óptica propia del investigador y de su mundo. Aunar objetividad y rigurosidad científica con praxis es el gran reto. (Cobos Sanchíz, David, 2007)”

Partiendo de la esencia propia de las ciencias sociales, resulta claro que no pueden estar sujetas a una sola escuela de pensamiento. Universidad implica un conocimiento amplio, abrirse a todas las corrientes ideológicas.

Por el contrario, pretender un modelo neutral, deberá ser, de manera forzosa, en base a la idea de alguien y eso, por obvias razones, le restará neutralidad al tema. Es un laberinto de conocimientos que persigue la forma de nunca lograr la verdad.

2.- ¿Cuáles son los temas, habilidades y competencias que es necesario dominar en el campo educativo para desenvolverse con eficacia como profesor, investigador, administrador, etc.?

Investigación. La respuesta a los temas que debe dominar el docente es la investigación. Así lo han considerado grandes voces, como a continuación se transcribe:

“El estudio de la ciencia ha sido una reflexión constante para las disciplinas sociales, sobre todo para la sociología y la filosofía. En este sentido recuérdese, sólo por mencionar algunos autores, los trabajos de Comte y Saint-Simon o más recientemente los estudios de Kuhn, Lakatos, Popper o Morin. Más allá de sus diferencias teóricas, los trabajos coinciden en señalar que la ciencia es un campo heterogéneo de saberes, con lógicas, procedimientos y recursos diferentes” (Rodríguez J., Raúl , 1999).

La ciencia es un campo abierto a la palabra que critica, que propone y que investiga. Los distintos saberes de los diversos investigadores han dotado a la ciencia de los procedimientos y recursos que le permiten llegar a ser la fórmula para encontrar el fin buscado, que a la larga, es el conocimiento.

Lo que resulta vergonzosamente triste es que la realidad en México, se encuentre en que para desenvolverse con eficacia como profesor, investigador, administrador o empleado del sistema educativo, sea más importante tener amigos, depender del favor ajeno más que de los propios conocimientos y saberes.

Así lo determinó un estudio realizado en Sonora, del que se transcribe la parte que interesa:

“… el caso sonorense es un buen ejemplo, el mercado de la profesión académica comporta otras características... en las instituciones consideradas en la investigación, el ingreso de profesores se produjo preferentemente por redes de amistad, los candidatos a profesor fueron informados de las vacantes laborales y de las ventajas del trabajo académico mediante “conocidos” localizados en los establecimientos escolares… (Rodríguez J., Raúl , 1999)”

De la investigación realizada por el autor, aparece la situación actual de los docentes en Sonora, con una conclusión que resulta deplorable para todos los involucrados.

Es una lástima que deba apoyarse en un “conocido” un candidato a catedrático, con maestrías y doctorados, pues si no tiene el compadre, no podrá ganar un salario de manera digna. Eso es lo que hiere a los mexicanos.

3.- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del método de recolección de datos que utilizarán en su investigación?

El método a utilizar será el cualitativo. Sautu nos dice la forma en que se debe manejar la investigación, según lo siguiente:

“Las recomendaciones más relevantes vinculadas a la redacción de los objetivos de investigación son: tener en claro la diferencia entre el tema de investigación y los objetivos; expresar apropiadamente nuestra propuesta analítica; incluir sólo conceptos definidos en el marco teórico; especificar la dimensión espacio-temporal de los objetivos de investigación; redactar objetivos específicos, incluidos el objetivo general; y finalmente, no confundir los objetivos específicos con los pasos necesarios para llevar adelante una investigación”. (Sautu, 2005).

Ya con ese conocimiento, se puede afirmar que las fortalezas estriban en que al ser materia de tipo social, no hemos de estar limitados por una sola escuela de pensamiento, como se afirmó en la cita al dar respuesta al punto uno.

La debilidad aparece en los tiempos de estudio, en la disponibilidad de materiales para analizar y en la carga de trabajo que significa ser docente con carga académica y además, tratar de estudiar al mismo tiempo.


1.2. El proceso de investigación científica

El proceso de investigación científica debe interpretarse como los pasos a seguir por el investigador para poder llegar a su meta.

Aquí resulta aplicable la siguiente definición:

“La metodología es precisamente un conjunto de métodos que tienen por función adaptar los preceptos teóricos a la producción de los datos. (Sautu R. , 2005)”

1.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene un enfoque de investigación sobre otro?

Se debe partir por indicar que los métodos aceptados son dos: el cualitativo y el cuantitativo. La clasificación la encontramos, entre otros, en la cita que Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S., autores del texto Investigación Cualitativa y Cuantitativa realizan cuando mencionan a Abdella en los siguientes términos:

“La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. (Fernández & Díaz, 2002)”

En base a lo anterior se realiza como constructo la idea que más que estar interesados en cantidades, interesa la calidad de lo investigado.

La ventaja existente en el método cualitativo resulta ser en que permite identificar la calidad de lo investigado, más que la cantidad de los factores a estudiar.

De hecho, lo que ha interesado al autor del presente esfuerzo es ubicar la calidad de la participación del docente como factor de cambio en la Institución Educativa, pues no es en base a cantidades que se logra ser tomado en consideración, más bien, por la calidad de las propuestas.

Las diferencias aparecen en el siguiente cuadro:

Tabla 1.1

ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO

Investigación centrada en la descripción y explicación La investigación centrada en la comprensión e interpretación.

Estudios bien definidos, estrechos. Estudios tanto estrechos como totales (perspectiva holística)

No obstante, está dirigida por teorías e hipótesis expresadas explícitamente. La atención de los investigadores está menos localizada y se permite fluctuar más ampliamente.

La investigación se concentra en la generalización y en la abstracción Los investigadores se concentran en generalizaciones específicas y concretas (teoría local) pero también en ensayos y pruebas.

Los investigadores buscan obtener una clara distinción entre hechos y valores objetivos. La distinción entre hechos y juicios de valor es menos clara; se busca más el reconocimiento de la subjetividad.

Los investigadores se esfuerzan por usar un acercamiento consistentemente racional, verbal y lógico a su objeto de estudio. El entendimiento previo que, a menudo, no puede ser articulado en palabras o no es enteramente consciente

Son centrales las técnicas estadísticas y matemáticas para el procesamiento cuantitativo de datos. Los datos son principalmente no cuantitativos.

Los investigadores están desconectados, esto es, mantienen una distancia entre ellos y el objeto de estudio; desempeñan el papel de observador externo. Tanto distancia como compromiso; los investigadores son actores que también experimentan en su interior lo que están estudiando.

Distinción entre ciencia y experiencia personal. Los investigadores aceptan la influencia tanto de la ciencia como de la experiencia personal; utilizan su personalidad como un instrumento.

Los investigadores tratan de ser emocionalmente neutrales y establecen una clara distinción entre razón y sentimiento. Los investigadores permiten tanto los sentimientos como la razón para gobernar sus acciones.

Los investigadores descubren un objeto de estudio externo a sí mismos Los investigadores crean parcialmente lo que estudian, por ejemplo el significado de un proceso o documento.

(Nota: El cuadro no se copia, por lo que se ha marcado en cursivas lo que corresponde a las cursivas del título. J.M.G.P.)
(Aravena, Kimelman, & Micheli, 2006)

2.- ¿Cómo se construye un proyecto de investigación, con base en la elección de cada enfoque de investigación?

Ya elegido el enfoque cualitativo sobre el cuantitativo, para poder construir un proyecto de investigación se debe seguir lo que maneja.

“Las recomendaciones más relevantes vinculadas a la redacción de los objetivos de investigación son: tener en claro la diferencia entre el tema de investigación y los objetivos; expresar apropiadamente nuestra propuesta analítica; incluir sólo conceptos definidos en el marco teórico; especificar la dimensión espacio-temporal de los objetivos de investigación; redactar objetivos específicos, incluidos el objetivo general; y finalmente, no confundir los objetivos específicos con los pasos necesarios para llevar adelante una investigación. (Sautu R. , 2005)”

Siguiendo lo que ha quedado marcado, se podrá construir un proyecto de investigación con todo el rigor metodológico que permita arribar a conclusiones ciertas.


Capítulo 2. Introducción

En la materia “Actualización disciplinaria” que forma parte de la carga curricular de la Maestría en Educación Basada en Competencias, en la Universidad del Valle de México, aparece como elemento a considerar para obtener calificación, elaborar un trabajo de investigación.

Se ha elegido dentro del enfoque “La evolución de la investigación educativa en México”, el tema Importancia del Docente dentro de la Institución Educativa como factor de cambio.

Para el autor del trabajo, la importancia del docente dentro de la institución educativa como factor de cambio va mucho más allá de sólo lo relativo a impartir la clase.

El docente debe tener certeza en lo que está haciendo, en decir, en su trabajo y funciones, no estar a expensas de lo que el directivo o funcionario de la institución quiere que conozca. Es increíble que en pleno siglo XXI, cuando la transparencia empieza a tomar carta de naturalización en los gobiernos y más aún, en las empresas privadas, algunas universidades e instituciones pretendan ocultar al docente, negándole, copia de su contrato individual de trabajo; de su recibo de salario, de su horario de labores, de las fechas de pago y otras situaciones que la Ley Federal del Trabajo prevé a la perfección pero que pareciera no tienen aplicación en algunas instituciones educativas.

Hace unos cuantos días, una maestra, con más de doce años de servicios para el mismo patrón, institución educativa privada, acudió al despacho a solicitar asesoría pues de ser docente, quisieron obligarla a vender seguros y lavar las instalaciones de la empresa. No lo aceptó.

Se le hizo ver la seriedad de lo que estaba solicitando y ella insistió: no quería volver a un trabajo donde la obligaran a vender seguros cuando su oficio y para lo que está preparada y sabe hacer, es educar niños con valores, con dignidad y con congruencia entre el hacer y el decir.

Si a ella, la maestra, la que ven altiva y siempre dispuesta, un día la ven vendiendo seguros, profesión nada despreciable pero ajena a la de docente, en ese momento la imagen de la maestra habría de derrumbarse ante los alumnos.

Y se presentó la demanda rescindiendo la relación laboral por cambio en las condiciones de trabajo. Se espera la resolución sea favorable. Va en juego la dignidad, los valores que predica, su orgullo y todo lo que el dinero y los directivos, no pueden comprar.

Cierto, el docente ha de colaborar en la institución, se está de acuerdo. Cierto, pueden ayudar a vender seguros y a limpiar la bodega, también existe coincidencia. Claro, el día que los afanadores firmen los cheques y que los de seguridad asignen las clases. Antes, no.

Ve el docente cómo la institución se va por el despeñadero por las órdenes mal dadas pero es tanto el falso orgullo y la soberbia de los directivos, que prefieren verla quebrar antes que admitir un consejo del que está viendo todos los días el problema y su posible solución.


2.1. Planteamiento del problema

La importancia del docente la encontramos en las palabras de Latapí, cuando dice:

“…afirmo que la educación no ha sido objeto de la energía de los gobiernos federales para transformarla a fondo. En un mundo globalizado y altamente competitivo en el que hay que correr para continuar en el mismo sitio, nuestros retrasos educativos son la raíz de nuestros retrocesos económicos (Latapí Sarre, Pablo, 2008)”.

El autor se refiere a recuperar la esperanza. Plantea un escenario fatal, en el que como émulo de pitonisa declara que los retrasos educativos son la raíz y origen de nuestros retrasos económicos.

El docente, en cuanto tenga resueltos sus problemas existenciales, podrá aportar mucho más a la educación. En México y en gran parte del mundo, el docente es sólo un obrero más en la industria de la educación, que gana y bastante de lo que producen sus trabajadores, regateándoles el crédito por sus esfuerzos. El día que el docente gane como el profesionista que realmente lo es, podrían cambiar muchas cosas.

Es para reflexionar y en gran medida, el hecho de que las directrices en políticas educativas en México y en la mayoría de los países en desarrollo obedezcan los dictados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE por sus siglas, pues ha sido la que ha impulsado que la escuela sea formadora de competencias en los alumnos, ya no de pensamiento.

En efecto, de manera secular la escuela y por consecuencia lógica, las universidades, pugnaron por crear pensamiento, es decir, seres con capacidad de enfrentarse a un problema desconocido y afrontarlo, con un bagaje cultural tan amplio como una universidad y la vida pueden proporcionarlo, para que el estudioso pudiese llegar a feliz término con el problema a resolver.

Sin embargo, las empresas mercantiles necesitan poco a quien piensa y sí, por el contrario, necesitan mucho a quien pueda hacer lo que ellos necesitan. Requieren de personal competente para apretar un tornillo, para abrir una puerta, para cerrar una válvula y así, han pugnado por una especialización educativa sin más límites que la disposición de los directivos universitarios a obsequiar las peticiones de los empresarios.

Nacen así carreras que, más que profesionales, parecen de técnicos superiores. En realidad, es lo que son. Especialistas técnicos en algo, pero sin sustento filosófico, que es la ciencia que lleva a conocer la razón del por qué de las cosas.

En esa búsqueda de personal competente, ha habido voces muy autorizadas con afirmaciones como la que hoy se reproduce:

“La última “modernización” educativa es el producto de las políticas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: Competitividad y productividad son exigencias tanto para el sector productivo como para el sector educativo. Todo ello tiene que ver, a su vez, con la calidad de recursos humanos y los sistemas sociales que se integran a la producción. (Toral, 2008)

Siguiendo a Toral, en efecto, las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial aparecen en lo que la OCDE solicita a sus países miembros en cuanto a políticas educativas. No filosofía, eliminar las materias de “relleno” como la lógica, etimologías, ética, civismo y cosas así que en la planta productiva no son necesarias. Que el obrero sepa apretar las tuercas necesarias y punto. Que sea competente, no que piense. Esa es la gran diferencia.

2.2. Objetivos

Al momento de indagar en la importancia del docente como factor de cambio dentro de las instituciones educativas, aparecen voces que han contemplado ese fenómeno, como puede advertirse de las siguientes citas:

“Sin embargo, la insistencia de los positivistas en la preponderancia de lo fáctico como único criterio válido de delimitación y “cuantificación” de la realidad, ha sido reiteradamente cuestionada como precondición científica fundamental (Cobos Sanchíz, David, 2007)”.

El positivismo como ciencia que sólo confía en lo que tiene a la vista, en manejo de lo que los sentidos pueden valorar, ha resultado ser, a la larga, una fuente de desilusiones para el investigador pues, no sólo lo que es tangible y mesurable, es válido para ser tomado en consideración.

Que no lo tengamos en nuestro catálogo de situaciones válidas, no implica que un hecho o una situación no pueda, en un momento determinado, ser el detonante que se había buscado.

Para poder analizar el tema, se deben plantear las siguientes preguntas: a) ¿El docente es parte integral de la institución educativa o es sólo un empleado más? b) ¿La opinión del docente debe ser escuchada y atendida por los niveles directivos y gerenciales de la institución educativa? c) ¿El docente debe ser consultado para la elaboración de los planes de estudio? d) ¿La institución educativa debe respaldar las decisiones disciplinarias de los docentes o debe soslayarlas?

Al lograr las respuestas, habremos dado un paso muy importante para atender nuestra propia realidad de actualización disciplinaria.

Ahora, que ya se sabe que el docente debe ser parte de la Escuela, entendiendo por escuela a la suma de los factores que inciden en el proceso de transferencia de conocimientos, se debe indicar cuáles son, a juicio del autor de este trabajo, los fallos que existen para permitir una mayor intervención del docente en la vida interna de las escuelas, pues a la fecha, sólo representa el aplicador de las políticas, sin poder intervenir en el desarrollo de las mismas.

Tratar de establecer metas medibles, en este México tan acostumbrado a la rapacidad de sus funcionarios, podría convertirse en el talón de Aquiles del autor del presente esfuerzo, si se toma en consideración que cosas distintas son comparecer de manera formal ante un grupo de legisladores, como atender una solicitud para pretender incrementar los conocimientos y preparación del docente.

De manera secular, las instituciones educativas han pretendido que el docente sea quien cargue con el peso de su propia actualización disciplinar, olvidando que como cualquier otro empleado, ha de recibir del patrón, conforme a la obligación constitucional, capacitación y adiestramiento, premisas por los que la propia OCDE ha pugnado a nivel internacional.

El docente ha de poder acceder a campos de investigación así como a capacitación constante, para poder desempeñar su función primera: impartir cátedra. Docencia e investigación son las dos líneas en que ha de actuar el docente.

“A pesar de las lógicas, los procedimientos y los recursos utilizados en cada campo disciplinario la docencia y la investigación mantienen principios propios. En el caso de la docencia imperan los principios pedagógicos: la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos (Wittrock, 1988). La investigación por su parte mantiene, en cualquiera de las disciplinas en que se sitúe, aquel viejo anhelo señalado por Weber: la generación de conocimiento nuevo, aun cuando el conocimiento envejezca con extrema rapidez (Weber, 1979). Citados por: (Rodríguez J., Raúl , 1999)”

Es evidente que la docencia y la investigación, si bien son los pilares fundamentales de las instituciones educativas, tienen entre sí grandes diferencias.

Mientras el docente trata y busca la forma de transmitir su saber y su conocimiento al educando, el investigador va en pos del conocimiento, esa forma que permite alcanzar nuevas metas en la vida.

2.3. Justificación

La pertinencia del tema se encuentra en el hecho de que el docente, que es parte fundamental de las instituciones educativas, es soslayado al momento de tomar decisiones que afectan de manera principal, el desempeño del propio docente.

De ahí, que se estime que el docente debe participar y representar un verdadero factor de cambio dentro de las políticas de las instituciones educativas.

El docente debe ser visto como un ser humano profesional, como un elemento único y no sólo como un valor de cambio, como un objeto más del mercado.

Aplica el siguiente comentario:

“El mercado puede ser definido como el sitio donde se producen libremente transacciones de bienes mediante la compra y la venta de productos. En la visión neoclásica de la economía, el mercado no requiere de ninguna instancia externa para su regulación, la oferta y la demanda de bienes aseguran su coordinación, así, por ejemplo, el volumen de los productos intercambiados, la fijación de precios o las pérdidas y ganancias son resultado de factores internos al mercado (Rodríguez J., Raúl , 1999)”

Así han tratado que funcione el mercado de trabajo para los docentes, olvidando que lo que está en juego es la vida, el destino y los conocimientos de los alumnos, aparte de que el maestro hace un gran esfuerzo por estar al día en cuanta innovación surge sin que las empresas educativas lo tomen en consideración.

Más grave aún es el caso de aquellos que se preparan y cultivan para poder luchar por mejores condiciones de salario, mediante el estudio de maestrías y doctorados que sólo al alumno le cuestan, pues la institución de antemano sabe que habrá de hacer negocio, si no, no oferta sus productos. La empresa, al ver que ya está muy calificado, prefiere darlo de baja y contratar uno más barato, lo que va en perjuicio de la calidad, prestigio y buen nombre de la empresa educativa y por supuesto, de la estabilidad laboral y emocional de sus trabajadores, los docentes.

Capítulo 3. La literatura científica en torno al tema
El tema, importancia del docente dentro de la institución educativa como factor de cambio es y ha sido motivo de grandes volúmenes de literatura que lo manejan. De hecho, el que se sienta docente estima que deben participar en las decisiones de las empresas de educación. El que se ostenta como dueño, mantiene la posición contraria.

El problema fundamental está en lo que se busca producir. El maestro, el que ha hecho de la docencia un apostolado, sabe que no puede dejar a los alumnos a medio curso, incompletos, ayunos del conocimiento que deben tener.

Los otros, los directivos, como la madre falsa que acudió ante el Rey Sabio, Salomón, están de acuerdo en que quien no pague, sea cortado, es decir, no merece estudiar. Que sólo quien obedezca a pie juntillas, es candidato a estudiante. Que el pensamiento libre es peligroso y por tanto, debe quedar proscrito.

Pretender que las empresas impongan a las universidades lo que han de impartir en su currícula, admitir que los dictados mercantiles sean de tal magnitud que las universidades privadas y públicas deban doblegarse a sus pedidos, suena a escándalo, si no fuera cierto. Ya está por escrito en las siguientes palabras:

“Estas políticas económicas llegan a la educación asimilando la escuela con la empresa y para ello se pone en juego su modelo macroeconómico que se aplica al campo de la educación como todo, en donde intervienen: acumulación del capital fijo (construcciones, equipamiento y otros) y de un factor llamado “Capital humano” (conocimiento, destrezas adquiridas, habilidades innatas); la educación se ha transformado en manera de capacitación y adiestramiento.”…“Otro Punto de preocupación de las políticas educativas internacionales es el imperativo de la capacitación de los maestros en servicio mediante programa remediales aunque idealmente se inclinan por la capacitación a distancia impidiendo una auténtica formación social, cultural y política de los educadores. (Toral, 2008)”

La expresión Capital humano es de origen mercantil, no social. Las competencias de los trabajadores, estar capacitados y adiestrados, ahora se transfiere a las universidades, para que sea a cargo del propio alumno mediante el pago de cuotas y ya no del patrón-empresario, como obligación constitucional, en México, de otorgar capacitación y adiestramiento.

Es muy distinto que alguien busque, por su gusto, aumentar su bagaje cultural, a que le sea impuesta como obligación manejar un oficio que no le gusta, que no entiende y que no domina. Los hacen competentes de manera coercitiva, es decir, forzosa.

El docente y cualquier otro trabajador en cualquier otra área del conocimiento, tiene en México, como derecho, la capacitación y el adiestramiento. Es función de la Secretaría del Trabajo velar por que sean impartidas esa capacitación y ese adiestramiento al obrero, al trabajador. Sin embargo, a raíz de los últimos cambios y de que se pusieran en boga los criterios de la educación por competencias, es que las empresas empezaron a requerir personal competente para desempeñar los puestos de trabajo y en consecuencia, sólo se contrata a quien tenga esa competencia certificada.

La certificación le cuesta al propio obrero o trabajador, no a la empresa, la que por fin encontró una forma de vencer a Gobierno y eludir un pago ya establecido en su contra.

El problema es que los funcionarios ven la situación y no hacen nada para impedirlo. Si este esfuerzo sirve para evitar que esa práctica se siga cometiendo, habrá sido un rotundo éxito.

3.1. El estado del arte

Para conocer lo más moderno en la materia, que eso es el significado de la expresión El estado del arte, será necesario buscar las herramientas y los materiales necesarios para que el docente pueda investigar y, en consecuencia, producir cada día un nuevo conocimiento. Obligarlo a permanecer estancado es hacer perder al docente el gusto por la enseñanza.

También ha de considerarse que en la actualidad, siglo XXI, resulta totalmente absurdo pretender establecer diferencias por cuestión de género, de raza o cualquier otro motivo que establezca la otredad.

Ya ha sido analizado y así lo encontramos:

A medida que el mercado de trabajo se fue abriendo para los hombres, estos iban dejando la enseñanza y, debido a que la mayor parte de los mercados de trabajo estaban cerrados para las mujeres, estas accedieron a la enseñanza y trabajaron por los más bajos salarios pagados en los distritos escolares. (Biddle, 2000)”

El logro de los varones de obtener un salario mayor al de las mujeres por realizar similar trabajo, no puede en modo alguno ser motivo de orgullo.

Al contrario, esa situación debería ser publicada para nunca perder de vista que las injusticias se han dado, que son reales y que aún ahora, en pleno siglo XXI, existen seres que estiman ser superiores a los demás, tomando como base sus preferencias sexuales, su color de pelo o de piel, su estatura o cualquier otro rasgo discriminatorio.

Aparece también, el comentario que en redes sociales dejara la Titular del Área de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, quien cuenta con un Doctorado en Derecho y ha coordinado múltiples foros alusivos al tema de la educación, a pregunta expresa del autor y cuyo tenor literal es el siguiente: “José Gómez Porchini: El trabajo que estoy haciendo habla exactamente de eso: que el docente no tiene derecho más que a un mísero sueldo y a impartir su cátedra, claro, libre, pero sólo eso. La empresa educativa se lleva de todas, todas. ¿Debe el docente intervenir en la conducción de las universidades? Ojalá me dé su opinión!!”

Cabe advertir que la Dra. Da Cunha es portuguesa de nacimiento y ya vecina de México, por lo que su manejo del lenguaje presenta reminiscencias del portugués, su lengua materna y nativa. Lo interesante es el valor de su aportación y que a continuación se reproduce tal cual:

“Teresa Da Cunha Lopes: Interesante y muy oportuna su investigación. Además tenemos todas las responsabilidades y estamos perdiendo la poca autoridad que teníamos. El grande error ha sido el de apartar al docente-investigador de la conducción de las universidades: 1o. minimizando su presencia con el agrupamiento de la mayoría de nosotros en la precariedad laboral ( lo quita al docente su autonomía y libertad para lo colocar en una relación clientelar con las autoridades del momento y en la total desprotección frente a los grupos organizados); 2o. colocando la conducción de las universidades en las manos del Apparatchik que no es un actor del proceso enseñanza-aprendizaje, pero sí un experto en la manipulación de los números y en la producción burocrática de los grandes ejercicios de simulación, llamados certificación y acreditación. Todos pierden: la institución, los alumnos, los docentes e investigadores. Todos, menos el Apparatchik, el grillero, el burócrata. Pasamos de centros del conocimiento, de reflexión colectiva, de innovación en la libertad, de contestación, a centros de represión. (Gómez P., 2011)”

En efecto, el docente ha perdido injerencia en el manejo de los centros educativos, ha sido relegado y hecho a un lado por unos directivos cada vez más hambrientos de poder y dinero, que lucran con la necesidad del educando y que, además, se aprovechan del estado de precariedad del docente.

3.2. Las referencias documentales actualizadas

Por referencias documentales se deben entender los textos que se manejaron para elaborar el presente trabajo. De cada uno de los que se citaron de manera directa, aparece su enlace correspondiente o la información del texto.

Adicional, se consultó vía las redes sociales, Facebook y Twitter, las más populares, la información respectiva habiéndose conseguido opiniones que, por la calidad de sus autores, se estimaron válidas como soporte del presente esfuerzo.

Algunas de las citas son del día primero de julio de dos mil once, fecha límite para la entrega del trabajo. Más actuales no pueden ser.

3.2.1. Las instituciones

No existe participación de institución de ningún tipo en el presente trabajo. No existe patrocinador, no hubo quien cubriera los gastos ni tampoco, quien deseara anunciarse.

Las instituciones citadas lo han sido por que se imponía la cita, en razón del contexto en que fueron citados.

Por tanto, ninguna institución puede reclamar derecho alguno sobre el presente trabajo. El único responsable y cuya opinión ha sido la que ha conducido el camino del trabajo que hoy ve, es el propio autor.

3.2.2. Los expertos

Para arribar al último de los puntos del temario a desarrollar y precisamente antes de las conclusiones, se debe atender la opinión de los expertos, según el criterio editorial sugerido.

En primer lugar, destacar la importancia del docente, según la expresión que a continuación se reproduce:

“…todas las actividades importantes que tiene asignadas la universidad ocurren a través de la intervención directa del personal académico, el resto del personal universitario, como señalaba Clark (1982c), por importante que sea la función que desempeña, tiene un papel de apoyo a las tareas fundamentales de la universidad: la docencia y la investigación (Grediaga Kuri, Rocío , 1999)”.

Si se buscan los factores que inciden en los cambios y en la administración de las instituciones educativas, aparece siempre en primerísimo lugar la función del docente, que representa las tareas fundamentales de la universidad: docencia e investigación.

Para ello, debe tomarse en consideración que el fin último de la universidad es impartir cátedra y buscar nuevos caminos, nuevos modos de hacer las cosas y, en su caso, arribar a formas nuevas de conocimiento, mediante la investigación.

El saber que el personal docente está en constante actualización en su propia disciplina y más aún, que aprende cosas nuevas de todas las áreas del conocimiento, permite a la institución y a los clientes, el alumnado, saber que la educación es de excelencia.

Tan ha sido motivo de actualización en el caso del autor, que ha buscado conservarse al día en materia de informática mediante los cursos en cómputo y posteriormente con el Diplomado en Informática a que convocara la Institución, Petróleos Mexicanos.

Así, es capaz de ser autor de un blog: México debe salir adelante http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com/  y uno diverso Vale la pena, http://gomezporchini.blogspot.com/  en el que además de publicar notas suyas, el autor publica infinidad de notas de diversos amigos, de alumnos y aún de desconocidos pero que a juicio del autor, tienen los merecimientos suficientes

De igual modo, ha venido publicando notas y editoriales en diversos medios escritos y electrónicos en la república mexicana, que le han valido para contar entre sus amigos, a algunos de los más destacados escritores contemporáneos.

Se publicaron en Facebook y Twitter las cuatro preguntas que aparecen en el punto 2.2 Objetivos y que a continuación se reproducen: a) ¿El docente es parte integral de la institución educativa o es sólo un empleado más? b) ¿La opinión del docente debe ser escuchada y atendida por los niveles directivos y gerenciales de la institución educativa? c) ¿El docente debe ser consultado para la elaboración de los planes de estudio? d) ¿La institución educativa debe respaldar las decisiones disciplinarias de los docentes o debe soslayarlas? Se obtuvo un amplio número de respuestas en ambos medios electrónicos, de los que sólo se reproducen algunos, como puede verse a continuación:

@JNelsonE Juan Nelson Enríquez @ppporchini El maestro puede solamente eficientar el currículum o innovar con salidas tangenciales (salir del currículum)

@Guioroberchin Roberto Aguirre Guio @ppporchini Nadie se cuestiona si lo que está haciendo es funcional o no. Si no funciona, lo más cómodo es culpar al alumno

Joaquin Rivera ‎...es y debe de ser una parte integral, de hecho es la última pieza y a la vez la más importante, porque es el contacto directo y el termómetro con el alumnado.

@JNelsonE Juan Nelson Enríquez @ppporchini El currículum x especialistas con ideología del Estado, maestro puede modificar métodos y conocimientos refaccionarios no el currículum

@hilda_kamui Hilda Kamui @ppporchini B) Por supuesto!! Quienes si no ellos son los que reciben las opiniones de los alumnos? Administrativo no escucha al alumnado.

@Papacito001 Papacito001 @ppporchini me parece que si debe de influir, como todos son los que viven la materia

@ChecoPerVal Sergio PérezValencia @ppporchini Claro que debería, de forma organizada. Pero si no son “institucionales” les hacen la vida imposible

@Guioroberchin Roberto Aguirre Guio @ppporchini Y es en esos vacíos que toman lugar las políticas educativas que se generan fuera de los intereses propios de la enseñanza.

@Guioroberchin Roberto Aguirre Guio @ppporchini Por supuesto que es el docente el que debería tener la última palabra en la política educativa. Está en el frente de batalla

La opinión de los encuestados, la opinión de los que manejan educación en México, es coincidente con la del autor: entre los cambios profundos que le urgen a la educación en México, está el permitir que el docente tenga voz y voto en las decisiones relativas al sector.

Conclusiones

Qué difícil se antoja concluir cuando quien escribe siente que apenas va empezando. Qué tarea tan ingrata poner punto final a un texto cuando aún hay mucho por decir.

Pero los tiempos son cortos y las urgencias apremian a esos cortos tiempos.

A lo largo de las páginas precedentes se trató de hacer un esbozo de la situación actual de los docentes en México, precisamente partiendo del conocimiento que el autor tiene de la materia, por dedicarse a ello.

Que el Maestro, aquella figura tan importante en el México posrevolucionario y que dibujara con tanta elegancia José Elías Moreno en Simitrio, una película de época, ha pasado a ser ahora sólo uno más de la cadena productiva en las empresas educativas, en las que no existe en modo alguno pasión por la enseñanza, esa entrega a favor del alumno o alguna de esas cosas subjetivas, que no puede comprar el dinero, como honor, valor, dignidad, respeto, satisfacción, emoción de ver a sus alumnos crecer como personas y mucho más. No. La empresa educativa sólo ve números, fríos números que representan pérdidas o ganancias y por ende, lo que no deja, dejarlo, siguiendo las máximas mercantiles. ¿Cuándo un maestro ha dejado al alumno que no puede? Nunca. Lo sigue, le insiste hasta que logra sacarlo adelante.

Para la empresa, lo más fácil será dar de baja al que no sea competente y listo. Lo social no aparece en los estados de pérdidas y ganancias. La ilusión del niño de primaria, el arrojo del niño-joven de secundaria, el empuje del adolescente de bachillerato y los ímpetus del alumno de profesional, no se reflejan en las boletas de pago. Ahí sólo hay pesos y centavos. En la cara del estudiante se refleja la ilusión o el desencanto y esos, sólo los ve el docente.

Por eso, cuando el docente acude ante el Director o el directivo a decirle lo que sucede, no encuentra eco. –A mí no me ha dicho nada- dice el directivo… cuando el alumno jamás le tendrá confianza como a su Maestro.

Por eso, el docente debe participar en la escuela, como un miembro importante y no sólo como el último de la cadena productiva. Debe ser de capital importancia dentro de la institución educativa como factor de cambio.

Nada más, pero nada menos.



Bibliografía.

Aravena, M., Kimelman, E., & Micheli, B. (2006). Tecnoeduka.110mb.com. Recuperado el 30 de 06 de 2011, de Investigación Educativa I: http://tecnoeduka.110mb.com/documentos/investiga/libros/aravena%20-%20investigacion%20educativa.pdf

Biddle, B. J., & 2000. (2000). La enseñanza y los profesores I. Barcelona: Paidós.

Cobos Sanchíz, David 2007. (2007). Reflexiones sobre la investigación educativa. 214-221.

Couture, E. J. (11 de julio de 2010). Decálogo del Abogado. Recuperado el 09 de junio de 2011, de Vale la pena: http://bit.ly/mKXwY3

De la Vega, G. S., González, M. T., Ramírez, V. J., & Ramírez, J. M. (1999). Nociones sobre la investigación Científica. México: Oxford University Press.

Durkheim, Emilio. (1982). Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. Madrid: Las ediciones de la Piqueta.

Fernández, P. (s.f.). Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

Fernández, P. S., & Díaz, P. S. (27 de 05 de 2002). Metodología de la Investigación. Recuperado el 29 de 06 de 2011, de Fisterra.com: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Gómez P., J. M. (01 de 07 de 2011). Jose Gomez Porchini. Recuperado el 01 de 07 de 2011, de Facebook: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=222809537758576&id=100000885936218¬if_t=feed_comment_reply

Grediaga Kuri, Rocío . (1999). Profesión académica, disciplina y organizaciones. La profesión académica. Capítulo 3. ANUIES .

Grediaga Kuri, Rocío . (1999). Profesión académica, disciplina y organizaciones. La profesión académica. Capítulo 3. ANUIES .

Larrosa, F. M. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Recuperado el 29 de 06 de 2011, de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992517.pdf

Latapí Sarre, Pablo; 2008. (2008). ¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 283-297.

Neves, V. (20 de febrero de 2010). http://www.suit101.net/  . Recuperado el 28 de junio de 2011, de Historia y Humanidades: http://www.suite101.net/content/la-educacion-no-recupera-un-primer-plano-social-a3070

Rodríguez J., Raúl 1999. (1999). Los académicos: profesión, institución y actor. Mercado y profesión académica en Sonora , 233.


Sautu, R. (2005). Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de los proyectos de investigación en ciencias sociales. Recuperado el 28 de junio de 2011, de bibliotecavirtualclacso.org.ar : http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%203.pdf

Tavárez, M. M. (S/F). La formación docente. Recuperado el 29 de junio de 2011, de Perfil del Docente Latinoamericano. ¿Mito o realidad?: http://saberes.wordpress.com/perfil-del-docente-latinoamericano%C2%BFmito-o-realidad/

Toral, R. (2008). Una sociedad a la medida: ¿De quienes? En C. Jaqueline Zapara Martínez, Educación para pensar-se. Querétaro, México: Fundap.



1 comentario:

  1. Maestro,

    He tenido la oportunidad de leer atentamente este texto que me ha compartido.

    Es interesante el análisis que nos proporciona sobre la figura del docente. En mi caso, al estar al frente de grupos de la Maestría en Derecho puedo decir que hace falta mucho camino por recorrer. Juntos vayamos uniendo fuerzas para lograr un mejor sistema educativo en cualquier nivel donde nos toque participar.

    Saludos.

    ResponderEliminar