José Manuel Gómez Porchini /
México debe salir adelante
http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com
El 20 de mayo de 2023 se
cumplió un aniversario más de la fundación de nuestro querido Colegio de
Abogados de Monterrey, A.C., y vengo ante usted, querido lector, no a recordar
los logros realizados, no a construir de nueva cuenta la historia del Colegio,
que ya está visible en múltiples notas y discursos previos y sí, por el
contrario, a señalar los retos y compromisos que como profesionales del derecho
tenemos, así como los que ha de asumir el Colegio a la brevedad.
En estos tiempos en
que se ha puesto en tela de duda la actuación del Poder Judicial de la
Federación y, por extensión, todo el quehacer de los impartidores de justicia y
más aún, del gremio de nosotros, los abogados, se impone recordar los
postulados que han sido faro y guía del quehacer del Colegio de Abogados de
Monterrey, A.C. y precisamente en las páginas de “Palabras y fundamentos de la
pluma y tinta del Maestro Carlos Francisco Cisneros Ramos” aparecen los
siguientes: orden, certeza, seguridad, justicia y bien común así como ser
defensores de la verdad, de la justicia y del bien común.
Hoy, más que nunca, el
reto que debemos asumir los abogados como gremio y en consecuencia, el Colegio
de Abogados de Monterrey, A.C. como institución, debe ser defender y ser fieles
a los ideales que motivaron la fundación del Colegio y que han sido baluarte en
nuestro actuar, pues me incluyo como Expresidente del Colegio de Abogados de
Monterrey, A.C. que soy, lo trascendental que nuestro Colegio sea ejemplo para
los abogados pues debemos respetar y hacer respetar la legalidad y sobre todo,
la justicia como bien común a defender.
Ha habido voces que
enderezan diatribas y descalificaciones contra el gremio de los abogados y más
aún, contra los funcionarios judiciales.
Pensar o suponer que
un estudioso del derecho, de manera forzosa, a los diez años de egresado es un
verdadero gánster, un pillo, un facineroso, equivale a etiquetar a todos los
juristas del país en los mismos términos en que una muy importante parte de los
habitantes de México estiman a quienes nos han denostado.
Dado que no estamos en
un club de elogios o de ofensas mutuas, no es a los abogados a quienes nos
corresponde moderar nuestras ideas, nuestros pensamientos y, por ende, nuestras
expresiones.
Lo que no podemos
permitir, ni en lo particular ni como organización ni como gremio, es que se
pretenda sobajar la dignidad de la profesión al nivel en que se pretende ubicar
a los juristas.
El Colegio de Abogados
de Monterrey, A.C., está y debe estar por encima, muy alto, de las diatribas e
insultos procaces. Nuestra función es ser guía y luz para los juristas y
reducto que conserve los valores del Abogado.
Si logramos ser un
punto de referencia positivo en el firmamento jurídico, habremos cumplido
nuestro encargo.
Me
gustaría conocer su opinión.
Vale
la pena.
José
Manuel Gómez Porchini
No hay comentarios:
Publicar un comentario