viernes, 11 de noviembre de 2022
El desconocimiento de la ley y sus consecuencias
jueves, 15 de septiembre de 2022
miércoles, 29 de junio de 2022
El problema del agua y sus consecuencias
jmgomezporchini@gmail.com/ http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com
Monterrey y su área metropolitana están sufriendo una crisis que, si bien no es la primera, sí está causando estragos en la población: la falta de agua potable. De primera intención podría decirse que el Gobernador ha ordenado que se surta de agua en un horario establecido y que la gente debe acoplarse a las posibilidades de surtir que tiene Agua y Drenaje de Monterrey.
Sin embargo, la irritación de la población y que ha ocasionado protestas que aún no llegan a ser violentas, es la falta de compromiso de las autoridades en todos los niveles que resultan inmiscuidas en la situación actual.
Primero, el Gobernador indica que no es su problema, pues las responsables de surtir agua son Agua y Drenaje de Monterrey, Organismo Público Descentralizado y la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA por sus siglas. Empero, dicha afirmación es errónea, pues el hecho de que no sea parte de dichos organismos, en nada demerita que su función como Gobernador es resolver los problemas de Nuevo León y por ende, a él y solo a él le compete realizar las gestiones que sean necesarias para conseguir, de donde sea, el vital líquido.
Luego, indica que habrá horarios de cinco a diez de la mañana y luego lo cambian a de cuatro a once o algo así. Pareciera niño jugando a las adivinanzas, pues nadie puede creer lo que dice cuando ha faltado a su palabra en reiteradas ocasiones.
Las amas de casa, las que están en la lucha del día a día, ven con tristeza que resultan falsas las promesas del Gobernador, que no llega el agua ni en los horarios en que se comprometió ni en ninguno; que el agua viene completamente sucia y ya aparecieron los “memes” agradeciéndole, en son de burla, que esté enviando “agua de Tamarindo” a las casas, pues así viene de sucia y revuelta.
Hasta ahí, tenemos solo un inconveniente en la manera de surtir el agua a las colonias de Monterrey y municipios conurbados. Lo que no han tomado en cuenta, ni el Gobernador ni sus testaferros y mucho menos, las demás autoridades que tienen la responsabilidad de surtir el agua, son las consecuencias que están a la vista: enfermedades.
La falta de higiene resulta en múltiples enfermedades: comenzamos con las de la piel como sarna y roña; luego, las del sistema digestivo como gastroenteritis, diarreas y más, con independencia de otras enfermedades como conjuntivitis.
Aún no se han dado los primeros brotes pero es cuestión de darle tiempo al tiempo y en unos días más habrá un problema de salud pública muy difícil de controlar.
Espero que mi boca no sea de profeta y no vaya a tener que decir: se los dije.
Me gustaría conocer su opinión.
Vale la pena.
José Manuel Gómez Porchini
www.mexicodebesaliradelante.blogspot.com
domingo, 1 de mayo de 2022
Prestaciones de excepción
PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. LA PENSIÓN POR CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, ASÍ COMO LA DEVOLUCIÓN Y PAGO DE APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, NO SE CONSIDERAN EXCEPCIONES PARA AGOTAR LA INSTANCIA CONCILIATORIA PREJUDICIAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 685 TER, FRACCIÓN III, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron si los conflictos inherentes a diversas prestaciones de seguridad social que se demandaron en los respectivos juicios laborales, concernientes a la pensión por cesantía en edad avanzada y vejez, así como a la devolución y pago de aportaciones de seguridad social correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Sistema de Ahorro para el Retiro (Afore), pueden o no considerarse como hipótesis de excepción a la instancia de conciliación prejudicial en materia laboral.Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que los conflictos inherentes a las prestaciones de seguridad social de pensión por cesantía en edad avanzada y vejez, así como a la devolución y pago de aportaciones de seguridad social correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro, no pueden considerarse como excepciones para agotar la instancia conciliatoria prejudicial, previstas en el artículo 685 Ter, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo.Tesis: 2a./J. 19/2022 (11a.), Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, 2024532, Segunda Sala Publicación: viernes 29 de abril de 2022 10:33 h Jurisprudencia (Laboral)
Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.Párrafo adicionado DOF 15-09-2017
Artículo 685 Ter.- Quedan exceptuados de agotar la instancia conciliatoria, cuando se trate de conflictos inherentes a:I. Discriminación en el empleo y ocupación por embarazo, así como por razones de sexo, orientación sexual, raza, religión, origen étnico, condición social o acoso u hostigamiento sexual;II. Designación de beneficiarios por muerte;III. Prestaciones de seguridad social por riesgos de trabajo, maternidad, enfermedades, invalidez, vida, guarderías y prestaciones en especie y accidentes de trabajo;IV. La tutela de derechos fundamentales y libertades públicas, ambos de carácter laboral, entendidos en estos rubros los relacionados con:a) La libertad de asociación, libertad sindical y el reconocimiento efectivo de la negociación colectiva;b) Trata laboral, así como trabajo forzoso y obligatorio, yc) Trabajo infantil.Para la actualización de estas excepciones se debe acreditar la existencia de indicios que generen al tribunal la razonable sospecha, apariencia o presunción de que se están vulnerando alguno de estos derechos;V. La disputa de la titularidad de contratos colectivos o contratos ley, yVI. La impugnación de los estatutos de los sindicatos o su modificación.Artículo adicionado DOF 01-05-2019
Artículo 33.- Es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé.
lunes, 11 de abril de 2022
Compromiso
José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante
jmgomezporchini@gmail.com/ http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com
Ahora que la pandemia nos ha movido los parámetros de vida a que ya estábamos acostumbrados, pues cambió la forma de trabajar, de estudiar y también, de tener reuniones, vale la pena analizar esas modificaciones.
De pronto me entero que los trámites ahora son “en línea” como también las clases se imparten por alguna de las diversas plataformas que crecieron exponencialmente. Ese cambio en la manera de hacer la vida nos confirma que el ser humano ha logrado permanecer solo por su capacidad de adaptarse a los cambios. Ya lo dijo Charles Darwin: "No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio".
Ahora que por cuestión de salud pública debimos confinarnos, aparecieron empresas y emprendedores de todo tipo: desde los que comenzaron a servir comidas en las empresas hasta las tiendas que aceptaron pedidos en línea para que la gente solo pase a recogerlo. Se contrajo la asistencia de usuarios a los negocios y también, las oficinas de gobiernos.
De hecho, incluso las Asambleas ahora son virtuales, lo que implica, por una parte, que ha desaparecido aquella unión fraternal pero por otra parte, la propia tecnología ha permitido ampliar el número de destinatarios y participantes a las reuniones masivas de todo tipo, lo que nos lleva a concluir que la cultura y el conocimiento pueden llegar a más gente.
Claro, sigue existiendo la brecha muy dolorosa entre los que tienen los medios para conectarse a las redes y aquellos que carecen o ignoran el funcionamiento de la carretera de la información.
Es necesario que cada uno haga su compromiso y aporte lo que esté a su alcance para lograr hacer más democrática la vida en común.
Me gustaría conocer su opinión.
Vale la pena.
José Manuel Gómez Porchini
www.mexicodebesaliradelante.blogspot.com
domingo, 16 de enero de 2022
Optimismo
José Manuel Gómez Porchini / México debe salir adelante
jmgomezporchini@gmail.com/ http://mexicodebesaliradelante.blogspot.com
Mi muy querido lector: En un placer para mí, saludarle. Me apena mucho que no hemos estado más en contacto por mil razones, una de ellas, tal vez la más recurrente, la falta de tiempo o de oportunidades para escribir.
Acaba de iniciar un nuevo año y es como el texto que comienza usted a leer. No está escrito y no sabemos qué nos puede deparar el futuro.
Cuando menos así lo siento yo. Para mí aún está en blanco y todavía no decido qué escribir. Pero es muy importante, para mí, hacerle saber que sigo en pie de lucha, que tengo ilusiones y metas. Las primeras son sueños in abstracto.
Mis ilusiones son un mundo ideal, felicidad para todos, vida plena y saludable para mí y para todos los que me rodean, incluido usted, querido lector. Sin embargo, sabemos que esas ilusiones tal vez puedan ser realidad, tal vez no, pero seguimos soñando con lograrlas.
Las metas, en cambio, son el lugar al que queremos llegar y estamos haciendo lo necesario para conseguirlo. Las metas son esas ilusiones a las que uno mismo les establece tiempos y métodos para conseguirlas. Tal vez uno muera en el intento pero hay que buscarlas.
Antes de casarme soñé en vivir en el rancho y hoy, casi treinta y cinco años después, lo he conseguido. A veces tarda uno en lograr sus metas pero mientras la idea permanezca firme, se logran. Acabo de regresar de caminar por mi muy pequeño rancho entre los ladridos de los perros y la voluptuosa manera en que las plantas me muestran que van creciendo. ¡Eso es maravilloso!
Este año y dado que la vida va transcurriendo y cada vez es menos el tiempo que uno tiene, pues se va gastando entre los dedos como agua clara, he buscado establecer metas más cortas pero igual de significativas. Tengo iniciado ya hace tiempo un libro de derecho del trabajo y espero terminarlo este mismo año. A lo largo de los años, algo he aprendido del tema y me siento capaz de compartir, por escrito, los mismos conocimientos y anécdotas que mis muchos alumnos me han escuchado. Se lo cuento solo a usted, mi querido lector, para que el compromiso sea doble: conmigo mismo y con usted. Con mi palabra empeñada ante usted, ya no voy a tener excusa para no terminar.
El año que inicia nos da oportunidad de buscar enmendar los errores que hemos cometido. Pero no es el año el que brinda esa oportunidad. Es la vida misma al dejarnos continuar en el camino, para lograr ese sueño que da cimientos a la vida misma: ser felices.
Al releer la nota aparece solo el título que ha de llevar: optimismo. Tener sueños, establecer metas y luego, ir tras ellas, es producto solo del optimismo que la gente puede tener. Afrontar un año como el que inicia, con pandemia, inflación y todos los males del apocalipsis juntos, con la ilusión de ser felices y con metas de vida, por supuesto que es muestra y ejemplo de que la esperanza, la última que saliera de la Caja de Pandora, sigue siendo fuente de optimismo y motor de vida. Eso le deseo a usted, mi querido lector: que tenga entusiasmo por la vida, que se sienta seguro de usted mismo y que vaya por sus metas. Las ilusiones tal vez entre todos las logremos, pero las metas son suyas.
Me gustaría conocer su opinión.
Vale la pena.
José Manuel Gómez Porchini
www.mexicodebesaliradelante.blogspot.com
domingo, 24 de octubre de 2021
Pulcritud
Hoy voy a referirme a la palabra pulcro y a su cualidad, pulcritud. Buscando en los diccionarios encontré lo siguiente:
En el de la Real Academia Española de la lengua viene así:
pulcro, cra
Del lat. Pulcher, pulchra.
1. adj. Aseado, esmerado, bello, bien parecido.
2. adj. Delicado, esmerado en la conducta y el habla.
https://dle.rae.es/pulcro
En The Free Dictionary, aparece de este modo:
pulcritud
(Del lat. pulchritudo, hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa con aseo y cuidado tanto en su arreglo personal como en su manera de comportarse y de hablar. Viste con toda pulcritud; le subieron la nota por la pulcritud de sus trabajos. esmero, minuciosidad
https://es.thefreedictionary.com/pulcritud
En ambos casos, pulcro se refiere a algo, ya sea persona o cosa, que es agradable a la vista, que es aseado, que se esmera en lo que hace, minucioso.
Escuché a alguien referirse al trabajo que tuvo a la vista decir que lo que le llamó la atención es que estaba hecho con pulcritud y que por lo tanto, le parecía que el autor así debería ser: bien presentado, aseado en su forma de ser, minucioso, en suma, alguien que se preocupa por imprimir un sello de calidad a lo que hace.
Ahora que lo pienso, creo que es la manera correcta de hacer las cosas: con pulcritud. Y como me ha llamado mucho la atención el término, quise compartirlo con usted, mi querido lector.
Creo que en todos los ámbitos de la vida, deberíamos de esmerarnos en que nuestros actos, nuestros trabajos, siempre tuvieran ese distintivo y que la gente pudiera decir: es una persona muy pulcra y lo que hace siempre está bien hecho.
Existe la voz popular que indica: haz bien las cosas desde la primera vez y así no tendrás que repetirlas. O aquella otra que dice: siempre hay tiempo para hacer las cosas dos veces y nunca para hacerlas bien la primera vez.
Lo invito a que trate siempre de hacer las cosas bien, con esmero y dedicación para que luzcan limpias, bien presentadas a los ojos de los demás y por supuesto, que sean para usted, la satisfacción del trabajo bien hecho.
Me gustaría conocer su opinión.
Vale la pena.
José Manuel Gómez Porchini
www.mexicodebesaliradelante.blogspot.com